Hacienda Los Cuartos
Hacienda Los Cuartos es un espacio que data de finales del
siglo XVII (entre 1630-1650), formaba parte del viejo mayorazgo de los Rincón
Gallardo, tuvo una función de paso por la famosa “Ruta de Argenta” (ruta de la
plata-parte del camino real). El mayorazgo Rincón Gallardo: disolución
del vínculo y reparto de las haciendas, Jesús Gómez Serrano, Centro de
Investigaciones Regionales de Aguascalientes, 1984.
La Hacienda de Los Cuartos junto con las del Chichimeco y Las Trojes, nació por merced original despachada el 22 de febrero de 1597, es decir hace 400 años, y fue utilizada como sitio de ganado mayor y caballerías.
En el siglo XIX se sustituyó paulatinamente la ganadería por
la agricultura, particularmente para el cultivo y molienda de trigo, rama en la
que la hacienda fue muy productiva debido a una reforma de las instalaciones de
su molino en 1860.
A principios de este siglo la hacienda era una finca de unas
200 hectáreas en las que se cultivaba trigo, maíz y frijol, y contaba con monte
para el ganado.
En las siguientes décadas perteneció a diferentes personas
hasta que en 1990, el Ing. Roberto Aceves Fernández donó la finca a la
Fundación para convertirse en el Centro Ecológico Los Cuartos y, que a partir
de 1992 el Centro es un lugar dedicado a la educación ambiental.